Social

VIOLENCIA DE GÉNERO


Gracias al modelo de familia patriarcal que se ha construido a lo largo de la historia, el mito Mujer-Débil, Mujer-Madre nos ha colocado en un lugar inferior al del hombre.

Al patriarca le pertenecían los bienes materiales de la familia y sus miembros. Por lo tanto las mujeres formábamos parte de ese patrimonio familiar, relegadas a la función reproductiva y doméstica. Pasábamos de las manos del padre a las manos del esposo, debiéndoles obediencia y herederos. Este modelo de familia fue la semilla de la violencia de género, entendida como violencia física, psíquica y simbólica.

La lucha por la igualdad de derechos no fue fácil. En argentina se logró este avance de derechos igualitarios en marzo de 2009, cuando se sancionó la Ley 26.485 titulada PROTECCION INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LOS AMBITOS EN QUE DESARROLLEN SUS RELACIONES INTERPERSONALES. Pero recién ayer (19-07-2010) la Presidenta Cristina de Kirchner oficializó la puesta en marcha de los 45 artículos que la conforman. La legislación reglamentada avanza sobre la anterior ley a nivel nacional y provincial que protegía a las mujeres de la violencia doméstica y avanza sobre la violencia física, psicológica, sexual, simbólica, económica y patrimonial, que le pone letra al reclamo de igual salario por igual tarea.

Dentro de la violencia simbólica se reglamentó la “violencia mediática” al considerarla un área inexplorable en Latinoamérica, en la que se puntualiza qué se entiende por imágenes y contenidos que vulneran la dignidad de las mujeres e incurren en violencia.

Además la reglamentación incluye la violencia religiosa, "cuando una creencia o práctica religiosa impide a las mujeres ejercer sus derechos o realizar conductas lícitas".

PUNTOS DESTACADOS

-Las acciones dispuestas en la ley alcanzan a los tres poderes del Estado y a todos los niveles de jurisdicción: nacional, provincial y municipal.

- Las denuncias se podrán realizar en cualquier tribunal del país, aunque no sea el fuero competente. Los jueces que reciban la denuncia serán los encargados de derivar la causa.

- Las comisarías deberán remitir a la Justicia las denuncias de violencia de género en un plazo de 24 horas.

- La leyes de protección contra la violencia familiar no pierden vigencia.






LOS MACHES RECUPERAN SUS TIERRAS

Hace cinco años nació una propuesta que proponía transferir 320 hectáreas de la Administración de parques nacionales a la Comunidad mapuche Curruhuinca, y 70 hectáreas de esas tierras a la Asociación Vecinos sin Techos y por una Vivienda Digna, para la construcción de un barrio intercultural que albergaría a 250 familias.

Hace unas semanas atrás este proyecto de Ley fue respaldado por el senado nacional, estableciendo que será San Martín de los Andes el lugar en donde se desarrollará la experiencia. Además parques Nacionales, traspasará al Municipio de San Martín 45 hectáreas que serán destinadas a emprendimientos deportivos, culturales, educativos y esparcimiento.

El Lonko de la comunidad mapuche, Ariel Epulef, rescató la interculturalidad del proyecto y el respeto a la cultura de las comunidades indígenas. Por su parte Juan Bustamante, presidente de vecinos sin techos comentó: “esta solución nació de la unidad y del encuentro entre una comunidad aborigen y una organización social”.

Fueron desplazados de sus tierras, obligados a emigrar y dejar atrás sus hogares. La reparación territorial del pueblo aborigen es una cuenta pendiente de toda la sociedad argentina. Hoy marchan desde los cuatro puntos cardinales en un acto de reparación, reivindicación y restitución histórica.





MARCHAN LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

Partió desde la Quiaca a Buenos Aires la marcha de los pueblo originarios bajo el lema “Caminando por la Verdad hacia un Estado Pluricultural”. Desde distintas localidades de Jujuy llegaron las columnas para concentrarse en la plaza principal y allí cubiertos con los colores de wiphala realizaron la ceremonia a la Pacha para obtener sus bendiciones en esta cruzada.

En el acto, hablaron algunos de los referentes de las comunidades y recordaron la marcha que se iniciara en 1946 en aquel malón de Paz donde también bajaron a Buenos Aires para lograr la reivindicación de sus costumbres y una reparación histórica.

Despidieron a los caminantes Hugo Yasky y Milagro Sala que coincidieron en declaraciones a los medios locales expresando que "hay que acompañar esta marcha de los pueblos originarios para llegar justo días antes de los festejos del Bicentenario, para que tengan un reconocimiento genuino, y dejen de ser sociedades y culturas marginales".

Entre los reclamos que harán al Estado figuran diversas reparaciones:

- En lo territorial: Piden que se restituyan a los pueblos originarios “tierras aptas y suficientes en manos del Estado” (por ejemplo en manos del Ejército, de universidades o de Parques Nacionales), que se otorguen títulos de propiedad de los territorios comunitarios indígenas y que se cumpla con la ley de relevamiento territorial aprobada hace cuatro años y hoy “frenada por los gobernadores para proteger los intereses de terratenientes y empresarios”.

- Medidas culturales: Reclaman el reconocimiento oficial de las lenguas indígenas, para que se enseñen en los colegios, la creación de universidades y centros de estudios propios. Proponen que el feriado oficial del 12 de octubre sea eliminado, para su reemplazo por las fechas sagradas de las comunidades.

- Cuidado de la naturaleza: Piden protección para los glaciares, que se promueva la creación de un Tribunal de Justicia Climática y Ambiental que ponga el cuidado del medio ambiente “por encima del Código de Minería, de la destrucción de los desmontes y el avance de la industria sojera” y que se derogue el Código de Minería vigente.

Reparación económica: Reclaman la creación de un fondo para el desarrollo de las comunidades.





DERECHO A TENER DERECHOS

La lucha por la igualdad de los derechos humanos parece ser un capítulo más de la historia sin fin. No ser discriminados por nuestro origen social, sexo, nacionalidad, edad, ideales políticos, religión, etc es la lucha histórica de nuestra especie. Es escalofriante cuando abrimos las páginas de los diarios y leemos que en Arizona se aprobó una ley que prohíbe a toda persona inmigrante e indocumentada a transitar por el condado y faculta a los cuerpos de seguridad a detener a todo aquel sospechoso de serlo.

Según la Organización de la Naciones Unidas 1 de 35 personas es migrante, o sea no vive en su país natal. Estas estadísticas nos demuestran la importancia que adquieren las políticas de estado basadas en la tolerancia hacia aquellos que tiene otras costumbres, otro idioma, otro color. En el condado de Arizona el grupo social de inmigrantes más grande es el latinoamericano y por lo tanto será el más afectado por esta ley xenofóbica. Un grupo de clérigos hispanos y grupos de defensa de derechos civiles ya presentaron una impugnación ante la justicia de Arizona. Y los presidentes de la Unión de Naciones Suramericanas, (UNASUR) también se promulgaron en contra, argumentando que criminaliza a los inmigrantes y podría legitimar actitudes racistas.

EEUU tiene una larga historia de racismo en sus páginas. Racismo que demuestra el temor por el otro, por lo diferente, por la diversidad, dificultando un ambiente favorable de convivencia. Ataca a todo aquello que sea negro o tirando a marrón, decía George Carlin presentador de Sutarday Night Live, "en la lista están Africa, Vietman, América latina, Arabia pero nunca se van a meter con Alemania o cuando se metieron con Alemania, fue porque estos querían dominar el mundo y ese siempre fue sueño de Estados Unidos".

La xenofobia es claramente una fobia irracional y persistente hacia un objeto cualquiera. Y surge por lo general, o en un primer momento, por cuestiones económicas. Los extranjeros aparecen como competidores desleales en la procura de trabajo y permiten que empleadores inescrupulosos los utilicen para disminuir sus costos. Pero para instaurar este escenario xenofóbico es necesario contar con un aparato propagandístico, crear una trama de distintos discursos sociales que lo justifiquen y así generar el consenso de la sociedad. Porque para que una ley de estas características sea aprobada es necesario el consenso social. Y esto quizá, es lo más grave, ya que hay una sociedad detrás de esto, que le está diciendo que si a una Ley que discrimina, que genera violencia, que no respeta los derechos humanos. Parece de película que nuestros hermanos latinos que habitan en ese condado vivan con el terror de no poder salir de sus casas, con el terror de que sus hijos sean apresados por sospecha. Quizá el sueño americano, no sea un sueño, sino más bien, una pesadilla.





CAMINAR POR LA VIDA

Bajo la consigna “Tierra y Bosque en muchas manos. Alimento para todos” el Movimiento Campesino de Córdoba comenzó esta semana una marcha desde diferentes puntos de la provincia para encontrarse, hoy viernes frente al poder legislativo y reclamarle al gobernador, Juan Schiaretti la creación de una Secretaría de Agricultura Campesina Sustentable, la regularización de la tenencia de tierras y la sanción de la Ley de Bosques provincial resistidas por la Asociaciones Rurales, Coninagro y Cartez.

Mariela, representante de la Comunidad Tulián, leyó una carta dirigida al Intendente Alarcón, en la que denunciaban la apropiación de El Mojón, un lugar sagrado para la espiritualidad de la comunidad originaria. Acto seguido, en El Mojón se realizó un ritual a la Pacha que tenía la finalidad de mostrar a los visitantes la importancia espiritual de este terreno en el que descansan los ancestros de la comunidad Tulián. “Nuestros antepasados cuidan este territorio a través de la fauna”, afirmó Mariela, “incluso fue entregado formalmente a los tulianes, seguirá siendo un bosque de todos y no un emprendimiento inmobiliario”.

El objetivo es caminar toda la provincia para que el pueblo tome conciencia de la realidad que enfrentan los campesinos día a día con los continuos desalojos a las familias por los grandes productores, la invisibilidad de su producción cultural y comercial y la carencia de una política pública para ese sector.



CONTINUAR LA LUCHA

Que no son, aunque sean.
Aue no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones, sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanías.
Que no practican cultura, sino folclore.
Que no son seres humanos, sino recurso humanos.
Que no tiene caras, sino brazos.
Eduardo Galeano
Representantes de Pueblos Originarios del Gran Chaco Americano (Argentina, Bolivia y Paraguay) llegan a la gran capital para reclamar a la Corte Suprema de Justicia por el desmonte y el “genocidio étnico”. El avance de la frontera agrícola sojera, las empresas forestales y la explotación de hidrocarburos están destruyendo su forma de vida, sus recursos de subsistencia ancestrales y los sentencia a la extrema pobreza y marginalidad. A pesar de que la Corte ya se expidió en 2007 y 2009 sobre esta problemática -además existe una legislación Internacional, el convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo y la Declaración Universal de Derecho de los Pueblos Indígenas de la ONU, que reconoce el derecho de la comunidades originarias a preservar sus recursos naturales y su cultura-, las empresas no han cumplido con la orden y las familias originarias de diferentes regiones continúan viviendo el terror del desalojo ilegal. “No estamos en contra del desarrollo, no estamos en contra de ningún beneficio que pueda alcanzar a toda la humanidad, pero sí estamos en contra de que no se respete a la Madre Tierra”, aclaró el referente guaraní Quintín Valerosa Cuellar.


Conferencia de los Pueblos sobre Cambio Climático y derechos de la Madre Tierra


Son 130 países que se reunirán en Bolivia para discutir y elaborar una propuesta sobre el cambio climático que afecta a los pueblos de todo el mundo pero que sólo unos pocos cuentan con los recursos para enfrentar los efectos que la alteración climática producen en el medio ambiente; y son estos mismos los mayores contaminantes del agua, el suelo y el aire y por lo tanto los responsables de hacerse cargo de la deuda climática.

A fines del año pasado la COP 15 redactó un documento que denominaron: “Entendimiento de Copenahue”, en donde los países que adhirieron se comprometen a estabilizar la concentración de gases de efecto invernadero en la atmosfera para evitar el aumento en la temperatura-que tendría que ser por debajo de los 2 grados centígrados en este siglo. Pero en ningún apartado de este documento especifica CUALES son los compromisos de cada país para lograr este tope de temperatura, ni de qué manera se va a financiar los costos de adaptación al cambio climático, dirigidos a los países más vulnerables. Científicos de todo el mundo alertan que si las políticas de medio ambiente continúan desarrollándose como hasta ahora, la temperatura podría subir unos 4 grados en este siglo, lo que implicaría la desaparición de islas y pueblos costeros. Por ello, muchos pueblos creen en la necesidad imperiosa de políticas ambientalistas más rigurosas; creen en la necesidad de crear un tribunal internacional que juzgue a estados y empresas responsables del calentamiento global y por sobre todas las cosas, creen que nuestra Madre Tierra tiene Derechos que deben ser defendidos.